La aventura espacial será fascinante
Composiciones que llegarán a exoplanetas, música en entornos de gravedad cero o piñas que emiten sonidos al tocarlas sorprendieron en el Sónar+D más futurista.
Tecnología y mujeres, internet, Whatsapp, móvil, juegos, redes sociales, eventos, libro electrónico
Composiciones que llegarán a exoplanetas, música en entornos de gravedad cero o piñas que emiten sonidos al tocarlas sorprendieron en el Sónar+D más futurista.
Sónar+D contará con participantes de la Nasa, al MIT Media Lab, Google Magenta y Mozilla, entre los 150 ponentes de esta sexta edición. Se presenta Sónar Calling, que envía música a un planeta situado a 12 años luz de la Tierra.
Realidad Virtual, inteligencia artificial, instrumentos impresos en 3D y mucha innovación tecnológica es lo que nos ha dejado la última edición del Sonar+D.
En su quinta edición el evento será un viaje por las nuevas tecnologías, la música y el diseño. Experiencia virtual y cada vez más inmersiva, con la cantante islandesa como broche.
La 5ª edición del Sónar+D gira en torno a tecnologías cada vez más masivas: inteligencia artificial, realidad virtual y entornos inmersivos, además de la tecnología musical.
Guitarras impresas en 3D, proyectos artísticos del CERN, startups, performances inmersivas además de ponencias de Jean-Michel Jarre o Brian Eno son los platos fuertes del Sonar+D 2016.