Si tu hijo está todo el día enganchado a Youtube y a ti no te suena nada qué está viendo, te vamos a contar en este breve resumen de qué va esto, a quiénes sigue y qué hacen. Bienvenida/o al apasionante mundo de los youtubers, los nuevos comunicadores por los que los jóvenes han sustituido a la televisión.
Youtuber es el que cuelga vídeos en Youtube, generalmente en su canal y que tiene sus seguidores, que le comentan y le ayudan a difundir sus producciones. La mayoría son veinteañeros, cuentan con un equipo de grabación algo más sofisticado que la cámara del ordenador y una temática que suele oscilar entre los videojuegos, los consejos de ayuda, la moda y la belleza o el humor, directamente.
En este sentido, Youtube ha llegado a inventarse hasta géneros audiovisuales, como la retransmisión de videojuegos (los gameplay) o el cómo hacer lo que sea (do-it-yourself), aplicado en general al bricolaje o los trucos de belleza.
Google, dueña de la plataforma que crearon Chad Hurley y Steve Chen, incluso ha creado un canal propio, Creator Academy, en el que ofrecen consejos de cómo hacer las cosas y mantener un estilo similar. También se interesan por los creadores que tienen más éxito y les ofrecen colaboraciones para promocionar sus canales, como hacen algunas agencias digitales que se están especializando en este soporte.
Ser youtuber se cotiza cada vez más al alza y si tiene éxito, se puede convertir en una auténtica profesión, muy bien remunerada y con fans y fama. Los ingresos proceden de los anuncios que se incrustan en los vídeos, que son algo más caros que los que salen en las webs, pero sobre todo, de las colaboraciones y consejos que ofrecen en sus vídeos. Algunas marcas pagan a los youtubers para que paguen de sus videojuegos, de sus jerseys o de sus productos, o por acudir a eventos de promoción. Otros, los menos, han sido contratados por las televisiones para participar en programas convencionales, aunque no siempre han tenido éxito.
Como en la música o el cine, llegar al estrellato en Youtube no es fácil, pero reporta grandes volúmenes de seguidores.
El youtuber de más éxito, un joven sueco que se hace llamar PewDiePie, tiene más de 41 millones de seguidores, más del doble que Justin Bieber o Taylor Swift, que andan cada uno por los 18 millones con sus vídeos musicales. Y PewDiePie comenta videojuegos, pero fue de los primeros en hacerlo y con un estilo muy peculiar.
En castellano, el rey es HolaSoyGerman, un joven chileno, Germán Garmendia, que suma más de 26 millones de suscriptores. Publica cada día y alienta a sus fans a compartir dándoles las gracias en sus vídeos. Usa planos muy, muy cortos, un humor muy gestual y se suele referir a temas de actualidad, aunque también tiene otro canal para juegos, también muy popular.
Otro crack es ElRubius, un youtuber español de ascendencia noruega, Ruben Doblas, alérgico a las entrevistas, que cuenta con más de 16 millones de seguidores, que se dice pronto. Con un estilo muy gamberro, abundantes sobreimpresiones y mucha interacción con sus amigos, ElRubius va contando la vida de su personaje, respondiendo a consultorios y comentando videojuegos, aunque este ya ha dejado de ser el tema principal. Ahora, le interesa más el personaje.
Y no lejos de esos dos (ya vais viendo que esto de Youtube es dominio masculino) están dos comentaristas de videojuegos, Vegetta777 y Willyrex, que se centran en lo suyo, sin alardes técnicos y a los que apenas se les ve la cara. Es mítico el video de Vegetta77 subiendo una montaña en Grand Theft Auto: 40 minutos de plano secuencia comentado y tan a gusto. Eso sí, pasan por ser dos de los mejores videojugadores del mundo.
También están los youtubers enrollados. Jóvenes con más o menos sentido del humor, que van proponiendo temas a sus fans, con quienes se enzarzan en polémicas y series que son auténticos culebrones. Aquí entran gente como Auronplay o Wismichu, con más de tres millones de seguidores cada uno, o JPelirrojo.
Hay otros auténticos rajadores profesionales, que son como la versión tertuliana del Youtube, como Dalas Review o Luzu. El discurso que tu hijo/a no te aguantaría a ti ni cinco minutos, se lo triplican en sus vídeos y ni se enteran. ¿El truco? El lenguaje, cómo cuentan las cosas. Una auténtica lección de comunicación con la que puedes estar o no de acuerdo, pero que merece un visionado.
Otra curiosidad es que muchos youtubers trabajan con agencias digitales, que les representan como si fueran cantantes o actores y les buscan las colaboraciones con las marcas. Por ello necesitan subir su caché, a partir del número de seguidores y de visionados, y así se pasan el día intentando difundir el contenido por otras redes sociales como Twitter o Facebook, y interactúan entre ellos para darse a conocer y generar más enlaces a sus vídeos. Son famosos también los piques entre unos y otros.
Decíamos que Youtube es territorio bastante masculino, pero también hay chicas, y con muchos seguidores. En el capítulo anterior de comentaristas pero también jugadora, la youtuber YellowMellow (casi un millón de seguidores), RoenlaRed o Adelita Power, todas ellas comentaristas con humor de temas de actualidad.
Pero donde triunfan las mujeres en Youtube es en el mundo de la belleza y la estética: maquillajes, peinados y demás. La reina en castellano es la mexicana Yuya, que ha enseñado a media Latinoamérica ideas para peinarse y vestirse en todo tipo de situaciones. Más de 13 millones de seguidores, que se dice pronto.
En España, la estrella es Patry Jordan, el alma de Secretos de Chicas, un canal de peinados y trucos de maquillaje de lo más profesional. Embajadora de L’Oreal y de otras marcas de moda gracias a Youtube, esta peluquera de Girona ha logrado ser la youtuber más influyente en la moda española gracias a su estilo didáctico.
Para que los veas en acción, aquí tienes algunos de sus vídeos más recientes
Hola ! muy buena info gracias, soy padre de un niño de 8 años realmente se ha convertido en un problema de la familia esto de los youtubers en nuestra casa, pienso que estamos nuvos en esto, y con el aderezezo de que youtube no genera bloqueos utiles para padres agregado que no existen aun leyes por las cuales una persona pueda denunciar a nivel real alguien o algun contenido de youtube esto es un problemon, en el sentido de que neustros niños infelizmente estan consumiendo una moda que recien comienza por lo que parece no advertirse el peligro real de esta cpstumbre, muchos diran que nosotros los padres tenemos la potestad de poner limites y la responsabilidad primordial sobre que hacen o que miran nuestros niños y siiii eso es totalmente cierto pero en este tema repito, hay recursos que se escapan y por mas cerca que estemos de ellos , esta informacion los merodea, la consumen el r sto de amigos y aparece por todos lados a la hora de que tienen que elegir que ver en youtube, yo hoy por hoy veo el consumo de youtubers en los niños como un consumo de droga, en elsentido de que una vez que se acostumbran no pueden vivir sin ellos , ponerles limites se vuelve en batallas campales en la casa porque les parece que la vida no tiene sentido sin consumir youtubers o gameplays por lo que es un tema que tendra mucha tela ara cortar y repito estamos muy nuevos aun es esto y hay mucho desconocimiento ….para mi los responsables numero 1 son los directivos de youtube que generan todo tipo de comodidad a los youtubers y no limitan para nada el contenido de los canales teniendo el poder de hacerlo y creo que estan jugando con esta «dormidera» que tienen muchos padres de aun no conocer siquiera que es la palabra youtuber aunque sus niños vivan 24hs consumiendolos dala sensacion de que es un vale todo y nuestrso niños consumen ese vale todo que parece camuflarse muchos mas que los contenidos de la tv ….HAY MUCHO QUE REFLEXIONAR A MI PARECER EN EL TEMA…y probablemente mucho que denunciar
Comments are closed.