Whatsapp volverá a ser gratis en las próximas semanas y dejará de cobrar el casi euro (0,99 euros) anual que exigía por su servicio, según ha anunciado su consejero delegado, Jan Koum, y ha reproducido la empresa en su blog corporativo.
La compañía de mensajería instantánea más popular del mundo, que es propiedad de Facebook desde el 2014, explican que su intención no es incorporar publicidad en los mensajes o en los móviles de los usuarios sino que piensan cobrar a las empresas por enviar mensajes.
Desde que comenzó a funcionar en el 2010, Whatsapp no cobró por los mensajes y así fue hasta un par de años después, cuando decidió que tener tantos usuarios como estaba consiguiendo podía poner en riesgo la integridad del servicio.
La versión de Android fue la primera en cobrar a los usuarios, aunque siempre les dio un primer año gratis. Los primeros clientes, la mayoría de iPhone, sin embargo, nunca han pagado por el servicio.
La tarifa de acceso tampoco es que haya sido desmesurada: 0,99 euros por año, a cambio de poder enviar mensajes a grupos, con fotos o audios, e incluso realizar llamadas sobre la conexión de datos, mucho más que lo que estaban ofreciendo las operadoras sobre SMS.
Whatsapp, sin embargo, como empresa nunca ha sido rentable, y los analistas esperaban un movimiento hacia la publicidad para cubrir a sus casi mil millones de clientes, muchos de ellos en el tercer mundo, donde no es tan común disponer de tarjeta de crédito.
La nueva publicidad que explora Whatsapp permitirá a las empresas enviar mensajes directos a los usuarios pero a través de servicios que estos pidan, como confirmar reservas de vuelos y seguir si este va retrasado, o poder trazar transacciones con tu banco o tu tarjeta de crédito.
También se espera que Facebook aplique sus técnicas de big data (análisis de datos generados por los usuarios) al servicio para conocer mejor los datos de sus usuarios, muchos de los cuales también están registrados en la red social.