Home trabajo emprendedoras Percentil vende y compra la ropa usada de los niños

Percentil vende y compra la ropa usada de los niños

2
percentil web

 

Advertisements

Hasta hace poco la ropa de segunda mano estaba relegada a mercadillos callejeros y para un público más bien hippie pero la crisis y otros factores como la protección al medioambiente y el uso extendido de las nuevas tecnologías han dado paso a un nuevo uso de la ropa usada o de “kilómetro 0”.  Y aunque ya se venía haciendo de una manera familiar, sobre todo para la ropa infantil, Internet lo ha facilitado con plataformas como Percentil.com, que están popularizando y quitando los prejuicios el uso de la ropa de segunda mano.

Si tienes hijos sabrás que los percentiles es la medida en que los pediatras te dan los “centímetros” que ha crecido tu peque tomando como base a la curva de crecimiento de la media para su edad. Percentil.com es una plataforma de compra-venta de ropa de segunda mano infantil aunque desde 2014 también se puede adquirir ropa de mujer.

A la cabeza de este proyecto se encuentra Lourdes Ferrer,  una licenciada en derecho que cambió su trabajo en el área jurídica de Cables&Wireless y Vodafone para dedicarse a lo que realmente le gustaba, el diseño y el emprendimiento. «Comencé a pensar en este negocio a partir del nacimiento de mis hijas gemelas porque me di cuenta de lo rápido que crecían y lo poco que les duraba la ropa, a pesar del gran desembolso que suponía. Entonces nos preguntamos: ¿por qué no reutilizar la ropa y los productos de los niños que están casi nuevos? Sin duda, un proyecto que ha visto la luz y sigue funcionando gracias a Internet y al creciente interés por todo lo relacionado con el consumo colaborativo”, nos cuenta Ferrer.

Lourdes Ferrer con su marido y sus hijas gemelas

Percentil nace en septiembre de 2012 de la mano de Luis Ongil, de la propia Lourdes y de su marido, Daniel Bezares, y en poco tiempo se ha convertido en la primera compañía en tres de los mercados más grandes de Europa: España, Francia y Alemania, esta última tras la adquisición de Kirondo, compañía alemana de venta de ropa infantil de segundamano. De esta manera, la empresa cuenta con dos bases logísticas desde donde trabajar: Madrid y Berlín.

“Nuestro servicio es doble: por una parte, permitimos a las familias ahorrar con la adquisición de ropa casi nueva en perfectas condiciones con descuentos de hasta un 85% y por otro, damos la posibilidad a la gente de enviarnos la ropa que ya no usa y de esta manera hacer espacio en sus armarios, ganar un dinerillo con el que no contaban y de paso darle una segunda vida a esa ropa haciendo a la vez un favor al medio ambiente”, explica Lourdes Ferrer, emprendedora y cofundadora de Percentil.

La primera inversión que recibió Percentil vino de la mano de Luis Ongil quien aportó 25.000 euros a la empresa que se destinaron principalmente a crear la plataforma web, a comprar ropa con la que empezar a trabajar, a la constitución de la empresa y al marketing. Tras esta inversión inicial llegaron otras inyecciones de capital, en total de 2 millones de euros repartidos en tres rondas de financiación: en 2012 Friends & Family con 175.000 euros, en 2013 Seed Round con un millón en tres fases y en junio de 2014 A Round con un millón. Esta capital ha permitido crecer a la empresa que cuenta ya con dos centros logísticos y más de 60 trabajadores.

Percentil utiliza un modelo Consigment, es decir, la propia empresa compra la ropa, garantiza su calidad y la almacena para la venta.

Y es que todas las prendas pasan por un riguroso proceso de selección antes de su puesta a la venta para garantizar la calidad y el perfecto estado de las mismas.  Todas han de superar unos criterios como que sea ropa de hace menos de cuatro años, limpia, sin roturas o descosidos, ni adornos personalizados y con etiqueta de marca o talla. Precisamente a hacer funcionar todo este proceso dedicó los dos primeros años en la empresa Lourdes Ferrer que ahora se ha centrado en el análisis de precios y a la rotación de inventario.

El sistema para vender las prendas que no necesitas es muy sencillo: pides una bolsa Percentil donde meter su ropa, un mensajero la viene a buscar gratuitamente, se almacena para su revisión y una vez revisada se comunica por mail las prendas aceptadas y el precio. Las prendas que no cumplen con todos los criterios, si la vendedora no las quiere recuperar y con su permiso,  Percentil las dona a una de las ONG con las que trabaja a través de su programa Percentil Solidarios.  

Aunque el mercado de la ropa de segunda mano está experimentando un creciente interés entre el público, en España aún existen pocas empresas que se dediquen a este tipo de negocio. “Nos dimos cuenta de que en ese momento sólo existían en España algunas tiendas físicas de segunda mano y que en Internet cada usuario tenía que gestionar el proceso de entrega y de pago prenda a prenda, un sistema que nos parecía lento y tedioso y que aspirábamos a cambiar y mejorar con la creación de Percentil”, asegura Ferrer.

“El valor diferencial de nuestra compañía es que se puede comprar y vender ropa casi nueva sin moverse de casa y de una manera muy sencilla. Damos la posibilidad de hacer espacio en el armario obteniendo un beneficio económico. Y además queremos concienciar a la sociedad de la necesidad de consumir de manera responsable reutilizando recursos a los que todavía les queda vida y reduciendo de esa manera el impacto medioambiental de la fabricación de ropa nueva”.

Según los últimos datos del INE, en España la industria textil genera alrededor de 91 mil toneladas de residuos y únicamente el 0,3% de la inversión de este sector se destina a la protección del medio ambiente. Percentil pretende reducir el impacto medioambiental a través de tres sencillas pautas: reducir el consumo de ropa nueva,  la reutilización de prendas y el reciclado de las mismas cuando ya no tengan uso.

Al tratarse de una tienda online, la tecnología ha tenido un papel fundamental a la hora de poner en marcha el negocio.

Percentil comenzó su andadura con un modelo Prestashop, la plataforma gratuita para la creación y gestión de de tiendas online, que pronto se les quedó pequeño aunque “fue suficiente para lanzar el negocio y comprobar que había mercado”, comenta la cofundadora de Percentil.

“Poco a poco hemos ido haciendo una transición hacia el desarrollo de nuestra propia plataforma mucho más flexible y escalable. Ahora estamos trabajando en la creación de una app para móviles que esperamos tener lista pronto, aunque nuestra tienda online se puede ver sin problema en todos los terminales móviles”.  La tecnología también les ha permitidos procesar y almacenar 3.000 nuevas prendas diarias, servir más de 200 pedidos al día y tener un tráfico de 11.000 usuarios/día.

Para darse a conocer, el uso de las redes sociales ha sido clave, para a conocer la marca entre la opinión pública, «mucho más si se trata de un negocio online como el nuestro. Somos muy activos en redes sociales y continuamente buscamos la interacción con nuestros seguidores y realizamos campañas para captar a potenciales clientes a través de nuestros perfiles en redes sociales. Actualmente, en Facebook contamos con 65.157 seguidores y en Twitter 1.965”,  comenta Lourdes Ferrer.

Como complemento, la web cuenta con un blog en que se cuentan las novedades y una newsletter que permite una comunicación más directa con los usuarios. Ser accesibles para los usuarios es una de las máximas de Percentil por lo que la empresa tiene también con un departamento de atención al cliente divido en 3 secciones dudas y consultas, valoración de la ropa y cuestiones relacionadas con las devoluciones. El usuario de Percentil es en un 95% mujeres, madres que buscan ropa económica para sus hijos o para renovar su propio armario por poco dinero. 

En general, la experiencia emprendedora ha sido muy positiva para Lourdes Ferrer quién se animó a emprender para poder poner en práctica sus ideas y ver resultados rápidamente. “Con la creación de Percentil hemos logrado unos resultados muy buenos que nos han llevado a saltar al panorama internacional y pasar de ser una startup española a líderes en Europa. Estamos muy satisfechos”, confirma Lourdes  Ferrer.  

Un consejo de emprendedora

“Mi recomendación es que hagan un análisis previo del mercado en el que quieran enmarcar su negocio, que lo conozcan en profundidad para poder saber con exactitud las ventajas e inconvenientes y predecir posibles problemas. No todo vale, hay que rodearse de un buen equipo y creer en tu idea para que el éxito llegue al negocio”.

2 COMMENTS

Comments are closed.

Salir de la versión móvil