Home internet Tu Messenger se convierte en Skype sin perder nada

Tu Messenger se convierte en Skype sin perder nada

0
Skype Linda Summers

Advertisements

Microsoft ultima estos días uno de los cambios más importantes para sus usuarios: el abandono del legendario programa de mensajería instantánea Messenger y su sustitución por Skype, el software de llamadas a través de ordenador. Es un proceso que esperan completar a finales de año.

El cambio es radical, porque se pasa de tener texto y ocasionalmente videollamadas a un programa que es básicamente llamadas y que solo de modo accesorio tiene chat, aunque este permite enviar archivos e invitar a otras personas, como en el primero.

Para Skype, el programa ahora propiedad de Microsoft, también supone de golpe ganar muchos millones de usuarios. Pero el programa está muy preparado y no supone un «cambio radical, porque estamos preparados para ser la plataforma en la que cada día miles de millones de personas intercambian sus experiencias», afirma Linda Summers, jefa de márketing de producto de Skype que habló con Gadwoman el pasado Mobile World Congress.

Skype quiere ser un instrumento «que se use cada día», insiste Summers, más allá de Windows. Para ello quiere ser multiplataforma y tiene versiones para Android, iPhone y hasta Blackberry 10. Pero también en televisores y en tabletas, recuerda. Y con la posibilidad de comunicar dispositivos diferentes entre sí.

Pero también admite ser utilizado de muchas formas. Skype sirve para hacer videollamadas (gratuitas entre ordenadores), llamadas de voz, mensajería, compartir fotos, traspasar archivos o ver la misma pantalla… «Supone cambiar toda la arquitectura, y esto es una decisión muy importante, que ha permitido integrarlo con Outlook y con Lync, el programa de mensajería para empresas, y ofrecer vídeo para grupos».

Donde Skype ha encontrado sus grandes fans son en las familias, gracias, explica Summers, a las madres de familia, que han convertido el programa en el centro de comunicaciones con los que están lejos. «Muchas veces no sabían ni cómo iba el ordenador o la tableta, pero lo usan para estar conectadas con el resto de la familia gracias al vídeo y ahora son las chief communications officer (comandante jefe de comunicaciones)», apunta. «Las mujeres se interesan por la tecnología cuando descubren que le es útil».

La llegada de nuevos usuarios desde Microsoft es un reto para la compañía, que no da cifras sobre cuántos nuevos usuarios van a captar con la migración. Pero para Skype, admite, Summers, es una oportunidad para convertirse en más social y fomentar funciones como el compartir fotos.

También esperan que les permita ampliar su programa Skype para escuelas, que permite dar clases a alumnos que no están en el mismo lugar.

Summers asegura que no tienen planes de cobrar por servicios que ahora son gratuitos de forma inmediata, pero sí añadirán más anuncios a los usuarios de la parte gratuita (entre ordenadores), sin «impedir hacer llamadas».

 

Salir de la versión móvil