Si no tienes coche, pero lo necesitas esporádicamente, o si quieres compartir tus trayectos, te presentamos un par de soluciones más allá del Car Sharing, la empresa que alquila turismos por horas en grandes ciudades. Son webs que funcionan como redes sociales porque los usuarios se presentan y se conocen virtualmente para decidir si comparten trayectos concretos o viajes largos. Una versión del autostop 2.0.
Hay varias, y muchas funcionan a nivel internacional. En España están BlaBlaBlaCar.es, Compartir.org o Carpooling.es, entre otras. Son gratuitas y permiten compartir gastos, como gasolinas y peajes, y conocer gente.
El funcionamiento es semejante: se fija un precio, se ponen unas condiciones (asiento, horarios, tipo de viaje, pasajeros, condiciones de fumar…) y se ofrecen. Y si encuentras tu candidato/a perfecto, adelante.
Compartir.org está abierto a personas, instituciones y empresas. Hay que proponer un itinerario y fijar las condiciones del viaje. Funciona sobre los perfiles de los usuarios, que explica quién son, qué les gusta, tipo de música que te gusta, si permite o no fumar, estilo de conducción, qué coche tienen… Y a partir de ahí, buscar el trayecto más adecuadao a tus necesidades.
BlablablaCar.es es la pionera y funciona desde el 2004. Permite comparar precios y, a diferencia de otras redes, considera obligatorio poner foto para relacionarse con otros usuarios. También exige información sobre el tipo de coche que se ofrece, el grado de confort e incide especialmente en las preferencias de los usuarios. Además utiliza el GPS para establecer dónde puedes quedar sin tener que romperte mucho la cabeza y admite la opción Solo mujeres, por si quieres ir más confiada.
Carpooling.es o Conduzco.es (cambió de nombre) funciona por web y por smartphone, y se presenta como la plataforma con más seguidores de España. Tiene buscador para localizar trayectos y bastante tráfico.